15.2.06

Orgullo y Prejuicio por RobertoQueso

Declaración: no me gusta leer sinopsis reveladoras, me molesta los cortos que cuentan ¾ de película, detesto las traducciones de títulos que dejan saber mas de lo que deberían, ni me molesto en leer la parte de atrás de las cajas de los vhs, por eso, mis comentarios apuntan a dejar una idea subjetiva de cómo me afecto la película.

Enjoy the joyride.

Orgullo y prejuicio (2005)

Titulo original: Pride & Prejudice.

Director: Joe Wright

Actores: Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Tallulah Riley, Donald Sutherland, Simon Woods.


Una de las películas con maás nominaciones en los próximos premios Oscars se estrena en nuestro país antes de la ceremonia en sí. Esto es digno de festejo, así sabemos que bodrios están ternados esta vez.

De todas maneras, ésta en cuestión, ni está nominada como mejor película, ni cae en la categoría personal de bodrio.

El director Joe Wright debuta en el cine con esta adaptación de la novela de Jane Austen. La historia, como también sucedía con Sensatez y Sentimientos o Emma, también adaptaciones al cine de novelas de Austen, se ubica en la Inglaterra de fines del siglo 18, y hace énfasis en las conductas frívolas y aparentes de las gentes en dicha época, sobre todo alrededor de uno o varios personajes sensibles, seguramente protagonistas del guión.

En este caso, la sensible es Elizabeth (Keira Knightley, nominada al oscar por su actuación, nominada a mi corazón por su belleza), una de las 5 jóvenes Bennet. Una muchacha que ostenta los adjetivos del título del filme.

Justamente por esto es que no conoce hombre que estén a su altura, y su sufrida e insoportable madre ve lejana la posibilidad de casarla con algún sr de dinero.

Entonces llega al barrio un candidato ideal, Mr. Bingley, que de tanto dinero que tiene uno logra ignorarle la cara de salame. Éste congenia con la hija mayor de la familia, Jane (Rosamund Pike). Pero Bingley no viene solo, su amigo Mr. Darcy es tan orgulloso y prejuicioso como mi Keira. Y como cantaba Paula Abdul cuando era joven y no existía American Idol, los opuestos se atraen.

La película resulta muy entretenida. A veces por los desencuentros entre los personajes, otras veces por los elementos de comedia resaltados por el ambiente pretendidamente solemne de la época, y SIEMPRE por la belleza de la protagonista.

No se me malinterprete, es un drama, es más, es un drama ingles ambientado en el siglo 18, y aun más, es un drama ingles ambientado en el siglo 18 con breve e intensa aparición de Judi Dench (bastaaaa). Pero a diferencia del amigo Dorian, no me parece una película Bucay, o bien lo es y yo me estoy volviendo más sensible.

Mención especial para el señor que dobla el nombre de las películas extranjeras, lo dejó intacto.

Calificación: 7,5 quesitos.

4 Comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

buenisimo el flog, sigan asi!! (¿?)

Slds

Mr.Net

11:17 a. m.

 
Blogger Blur_Cecy dijo...

Debo declarar que el libro me emocionó mucho mas de lo que la película pudo hacerlo.
Con la película, tuve la impresión de que iban demasiado rápido, no sentí el paso del tiempo. Los actores me parecieron fantásticos, todos, y aunque no es demasiado fiel al libro, las caracterizaciones son casi idénticas a como los plantea Jane Austen.
Yo le doy una blancanieves con 6 enanos.
PD: la cara de Dorian cuando le apretaba la mano porque aparecía el actor principal.. impagable!

9:17 a. m.

 
Anonymous Anónimo dijo...

Hola, no la ví, asi que voy a contar un chiste para ponernos a tono (?)

HIJO:Papá,tengo que hacer un trabajo para la escuela.Te puedo hacer una pregunta?PADRE:Claro,hijo.Qué quieres saber?HIJO:Qué es la política?PADRE:Bueno,tomemos nuestra casa como ejemplo.Yo soy el que traigo el dinero a casa,asi que se me puede llamar "el capitalismo".Tu madre es la que administra ese dinero,por lo que la podemos llamar "el gobierno".Entre los dos cuidamos de tí y de tus necesidades,entonces tú serías "el pueblo".A la sirvienta la podemos llamar "la clase trabajadora" y tu hermana pequeña sería "el futuro".Entiendes hijo?
HIJO:No estoy seguro.Tengo que pensarlo.Esa noche,cuando el llanto de su hermanita lo despierta,el chico va a ver qué pasa.Al ver que la niña ha ensuciado el pañal,va a la habitación de sus padres pero se encuentra a su madre durmiendo profundamente.Va entonces a la habitación de la sirvienta,para descubrir a su padre en la cama con ella.El chico golpea la puerta,pero nadie lo escucha,por lo que vuelve a dormir a su habitación.A la mañana siguiente el niño le comenta a su padre,
HIJO:Papá,creo que ahora entiendo lo que es la política.
PADRE:Muy bien.Me lo puedes explicar con tus palabras?HIJO:Bueno,mientras el capitalismo se folla a la clase obrera y el gobierno no le hace caso a nada,el pueblo es ignorado completamente y el futuro está lleno de mierda!

4:47 p. m.

 
Anonymous Anónimo dijo...

Bueno, de esta película lo único que puedo decir es que desde el baile del principio me dí cuenta de que Keyra Agustina se iba a casar con el salame simil Keanu Reeves. En ese momento me sentí igual que Homero Simpson en su época de inteligente cuando iba al cine a ver películas de Julia Roberts y era puteado por todo el mundo.
Calificaciones:
- Película: PRE-DE-CI-BLE!!!
- Keyra: Al principio de la película pensé que su cara con balcón se debía a un mentón pronunciado, pero ya sobre el final pude advertir que en realidad se estaba esforzando en ocultar la dentadura más horrenda del universo conocido (podría pensarse en un caso de Lopeo crónico). Por otro lado no puedo creer que tenga la misma nacionalidad que Faith ( http://tour.inbedwithfaith.com ) y ni siquiera insinúe lo que podría ser una teta. ¿Por casualidad tuvo cáncer de mama y le amputaron los dos pechos?
Desde "Perdidos en Tokyo" que no me comía un señor bodrio en el cine.

11:30 p. m.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal